“ME PROPUSE UN TIEMPO DE 6 AÑOS PARA SACAR COMPLETAMENTE DE DEUDAS AL CARTAGINES”

FB_IMG_1742926629248.jpg

En días pasados, el presidente del Club Sport Cartaginés, Leonardo Vargas, estuvo en una entrevista con el medio Tigo Sport.

Fiel a su estilo directo y claro, habló algunos puntos importantes sobre el pasado, presente y futuro de la institución blanquiazul.

En soycartago.com nos dimos a la tarea de  transcribir las frases más importantes de esta entrevista.

SITUACIÓN FINANCIERA DEL CLUB.
“Tengo 6 años y medio de estar al frente del Club y me tomarán otros 6 años para sacarlo de la situación en la que lo encontré porque no tengo la capacidad económica para sacarlo de un solo. Es a punta de trabajo, para llevar al Cartaginés un poco más adelante.”

SITUACIÓN DE LAS DEUDAS.
Nosotros estamos al día. Cartago tiene deudas como la del estadio. El fideicomiso es una situación muy complicada pero la tenemos al día y estamos tratando de llevar eso a una situación bancaria pública para además de pagar intereses, pagarle al capital. En eso estamos. Cartago paga sus salarios al día, tratamos de ser lo mas responsables posibles. En estos siete años, ningún jugador puede decir que le hemos atrasado el salario un mes. Mis hijos y yo hemos tratado de ser lo más responsables en este tipo de cosas: el mantenimiento del estadio, la seguridad, el personal administrativo… Todo lo llevamos al día”.

‘Cartago tiene una deuda que nos costará tiempo sacarla adelante pero hoy puedo decir que Cartago está estable. Necesitamos que el equipo funcione mejor de lo que hoy está para que esa estabilidad se mantenga. Y esa es nuestra lucha. A menos que llegue una persona con poder económico y ponga al día todo de un sólo. Desde un principio yo nunca lo ofrecí, hice un sacrificio muy grande de vienes personales y familiares para sacar a Cartago adelante de donde lo tengo hoy y de aquí es ver las cosas de una manera optimista y trabajar.

“La situación ha sido muy complicada. Cuando llegué al Cartaginés habíamos un grupo de 3 personas y el que menos ofrecía aportar era yo. Uno de ellos no llegó a la última reunión donde asumimos al Cartaginés pero la otra persona era la que iba a llevar el peso económico del Club (Adrián Jiménez) pero no asumió la responsabilidad a la que se comprometió y me tocó a mí. Yo me quedé porque ya había aportado al Cartaginés, entonces o yo dejaba esa plata como un pasivo más en el Club y ver si llegaba alguien y me la pagaba o trataba de rescatarla con mi trabajo. Fue muy duro: asumir una deuda con la CCSS por más de ¢600 millones y ya la pagamos y estamos trabajando con Tributación en la misma situación que hicimos con la Caja.”

“Me puse un tiempo de 6 años para sacar completamente de deudas al Cartaginés. Creo que tenemos mucha posibilidad porque ya el Cartaginés ha pagado mucho porque no era solo Tributación y la Caja, había mucha cantidad de demandas y cosas… Hoy puedo decir que el Cartaginés casi tiene limpio el tema del estadio que es el bien más poderoso que tenemos”.

“Si hubiese más apoyo, tal vez Cartaginés podría salir más rápido y lograr eso. Al conseguir el título, yo creí que nos iba a dar rápidamente una situación diferente a nivel deportivo y económico. Estamos muy agradecidos con los patrocinadores que se han mantenido con el tiempo porque eso nos ha dado estabilidad. Si hay gente dispuesta a ayudar, yo estoy anuente a recibirla.”

SOBRE LA FIGURA DE UN GERENTE DEPORTIVO.
“Yo he sido una persona que me he acostumbrado a trabajar solo. En los últimos años nos hemos preparado más para asumir decisiones en el Cartaginés. Creo que no lo hemos hecho mal, desde que llegamos fuimos campeones y sacamos al Cartaginés de estar disputando zona de descenso cuando antes tenía regularidad con eso.
Cuando yo llegué, uno de los pagos importantes que hice fue pagarle a los últimos 5 ó 6 gerentes deportivos que tenían demandado al Cartaginés. ¿Y qué logros tuvo Cartaginés con todo eso?

Sí, me asesoro mucho. En los primeros años en Cartago yo llamé mucho a gente de fútbol que me habían ofrecido su ayuda y lo sigo haciendo. También vamos armando el equipo con el entrenador, hoy ya sabemos qué necesitamos para el próximo torneo.”

LOS JUGADORES SON CONCIENTES DEL ESFUERZO QUE SE HACE.
“Cuando hablo con ellos, yo les recalco a los jugadores la situación del club y de la importancia de ganar, del esfuerzo que se necesita para sacar los resultados. A lo largo del tiempo me he topado con jugadores que les falta profesionalismo, ética para desarrollarse como futbolistas. Es una situación que he hablado con otros presidentes y no solo en el Cartaginés existe. Hay gente que llega al Cartaginés y como que es su techo o es su paso y no se logra que se compromentan con los objetivos del Club. Cuando ganan un partido piden cosas increíbles pero cuando se pierde y pierden tres partidos, la reacción de ellos tampoco es positiva, no son autocríticos. Son la minoría, pero muchas veces esa minoría juega en contra de los equipos.
Pero también hay otros que son muy profesionales que aunque futbolísticamente no son de los mejores, tienen un comportamiento muy bueno,  hacen grupo y lo que se logra es a partir de ellos. Por ejemplo, yo quisiera tener 11 Allen Guevara en el Cartaginés.”

SOBRE MARCEL HERNANDEZ
“Marcel no sale del Cartaginés por temas futbolísticos. Así han salido otros personajes del Cartaginés, no por temas futbolísticos. Era necesario que saliera porque Marcel era nocivo para el Cartaginés. Así lo analicé yo, así lo viví y para justificar eso podría decir un montón de cosas pero ya quedaron en el pasado. Ojalá le vaya lo mejor posible donde se encuentra.”

POLEMICAS CON KEVIN BRICEÑO.
“A Kevin Briceño lo aprecio mucho. Le tengo mucho cariño y creo que fue el jugador más importante para conseguir el título de Cartaginés. Creo que a él le están afectando otras situaciones extra fútbol y tal vez no lo han tenido enfocado en el fútbol en el último tiempo de la forma en la que él venía enfocado en el club pero confío en que salga adelante. Creo que tenemos uno de los mejores porteros del país.”

EXTRANJEROS.
“Me ha ido bastante mal. Hemos fallado y eso que hacemos un trabajo a conciencia. Nosotros no traemos un jugador por traerlo. Al final es una apuesta más complicada que la de los jugadores nacionales. Yo no quisiera traer jugadores extranjeros, a menos que sea un jugador como Pereira, Batiz viene bien recomendado… Los mexicanos son algo bueno para el fútbol nacional porque han resultado. Al principio no pegamos una, Marcel era porque ya estaba en el Cartaginés y nosotros no tuvimos que ver nada con su llegada.
Yo no voy a ser mezquino, porque Marcel le dio muchísimo al Cartagines, es un jugador que tiene un récord importante en el fútbol nacional y está muy ligado al Cartaginés. Ojalá podamos traer muchos jugadores como él”.

CARTAGINES CON CAREVIC.
“Estamos debiendo. Creo que no tanto en lo futbolístico sino en los resultados. En lo deportivo, estoy convencido que tenemos posibilidad de clasificar por el equipo que veo. Tenemos hasta posibilidades de buscar el campeonato pero la falta de resultados complica todo.

Andres sigue porque tiene contrato este torneo y dos torneos más. No tengo ninguna queja de él ni del trabajo ni como persona. Yo no soy de cambiar entrenadores. Por ejemplo yo aguanté a un entrenador como Mario García porque veía su trabajo en el día a día y creía en que su trabajo iba a dársele los resultados. Yo estoy convencido que el trabajo genera éxito. Con Andrés espero tenerlo no solo los 2 torneos que vienen sino un proceso largo porque convenimos en muchas cosas de ver el fútbol: cómo armar el equipo, cómo ver las ligas menores, cómo irlas trayendo poco a poco al primer equipo… Por eso lo trajimos al club y espero que tenga un recorrido largo.”

SALIDA DE PAULO WANCHOPE.
Paulo Wanchope no sale por temas deportivos del Cartaginés. El tema con Paulo es que hubo un choque desde que él llegó, entre el cuerpo técnico (no solo Paulo) y jugadores importantes. No hubo forma de arreglarlo. Entonces se tuvo que tomar la decisión. Paulo y su cuerpo técnico no salen por razones deportivas.”

SOBRE EL CENTRO DEPORTIVO
“Cartaginés es dueño de esa propiedad en un 92% de las acciones. Se usaron recursos personales, familiares, del mundial pasado, de la venta de Daniel Chacón. Los 2 torneos anteriores que hemos tenido han sido terribles a nivel económico y eso nos ha atrasado un poco. Los recursos que teníamos para empezar el proyecto los hemos tenido que utilizar. La idea el proyecto es ambicioso, es un proyecto de 4 etapas. La primera se van hacer 2 canchas iguales a las del estadio y una cancha de ligas menores para niños menores de 12 años y pensamos desarrollar otros deportes. Queremos hacer un cancha estadio para las ligas menores, la liga femenina llevarla a la primera división de una forma diferente, que llegue a competir.

Yo espero dejar concluido este proyecto en estos 6 años que me quedan. Hacer un centro de entrenamiento para las ligas menores y el Cartaginés es una meta muy personal. Antes de irme, espero verlo concluido.”

SOCIOS.
“Estamos trabajando eso. Nosotros tenemos entre 400 y 500 personas que nos acompañan. Son arrendatarios semestral o anualmente y que tienen continuidad. Son parte importante dw nuestro presupuesto pero es un grupo pequeño. Creo que con un grupo de 3.000 a 4.000 socios, Cartaginés lograría una estabilidad muy importante. Pero en el fútbol, es complicado porque todo lo dictan los resultados.”

VALOR DEL CARTAGINES.
Cartaginés debe valer entre los $12 o $14 millones de dólares. El estadio es el bien que hace que el Cartaginés tenga un valor importante. Sólo la propiedad donde está el estadio tiene un valor de $8 a $9 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comunicate con Nosot
Powered by